miércoles, 15 de agosto de 2012

XVI Milla Nocturna Candeledana


Pasó la Milla Nocturna Candeledana, y con ella llega el descanso. 15-20 días en los que daré descanso a las piernas, que creo que no le vendrán nada mal. Espero llegar a Septiembre con las pilas bien cargadas y empezar de nuevo a entrenar. Nuevos objetivos, nuevas metas… Seguro que me viene bien este descanso, creo que he llegado con mucha tralla al verano. La última vez que paré fue una semana en Navidades. Tan importante es el entrenamiento como el descanso, el cuerpo lo necesita para asimilar correctamente los entrenamientos.
Llegó el Jueves 9 de Agosto, me hacía especial ilusión correr la Milla de Candeleda, mi pueblo. Como Nuria los Viernes de Agosto nos trabaja, nos pudimos presentar allí el mismo día de la carrera. Ola de calor que se acercaba a la península, 22:30 de la noche…  Me acerco media hora antes a la Plaza del Castillo a calentar. Menudo ambiente, me encanta. Empiezo a trotar mientras terminan las carreras infantiles, juveniles y veteranos, todo dividido en masculino y femenino. Me cruzo con Alberto Muñoz, corredor local, excelente mediofondista y mejor persona. Acaba de correr en Junio el Campeonato de España Júnior de 800. Nos saludamos. Me comenta que este año también ha llamado a Antonio Núñez para que venga a correr, ¡qué nivel!
Me mojo varias veces la cabeza en la fuente, es una noche calurosa. Por fin nos llaman a línea de salida. Seremos unos 30 en categoría absoluta masculina. Coincido en la salida con varios corredores de Arenas de San Pedro que corrieron en Losar hace 2 semanas, por debajo de 3:40. Ufff, pues sí que hay nivel…
Dan la salida. Pongo en marcha mi Garmin. Circuito urbano, 4 vueltas, con muchos giros de esos de 180 grados que tan poco me gustan. Salgo algo rezagado, pero es que voy a 3:20! Continúo a ese ritmo, ya irán cayendo corredores. En las dos primeras vueltas me muevo entre 3:20-3:25, y no cae ningún corredor. Veo en cabeza a Antonio Núñez y a Alberto, junto con otro corredor. Ya en la tercera, adelanto a un corredor. Tengo otro delante que noto que va disminuyendo el ritmo. Sé que caerá en la cuarta. Yo me encuentro bien, sigo a mi ritmo nada comparado con el año pasado, que sufrí de lo lindo. Qué buen ambiente, las calles llenas, Nuria y Valeria, vecinos míos animándome… En la recta final adelanto a otro corredor al sprint. Al final un tiempo de 5:45, 3:28 de media. Contento.

http://connect.garmin.com/activity/211013489
En meta ya recupero aliento, saludo al corredor que adelanté en meta y recibo la bolsa. Camisetita corporativa, pero no veo por ningún lado avituallamiento líquido! Saludo a Alberto, ha sido 3º. Ganador, no hace falta decirlo, Antonio Núñez. Salgo del circuito mientras los entrevistan.
Recibo el abrazo y besos de mi hija, qué bien saben! Ahora toca hidratarse con unas cervecitas mientras vemos la entrega de trofeos. Qué bien sientan!
Ya después estuve debatiendo con los corredores de Arenas.
Cuando me quise dar cuenta eran casi las 12 de la noche, ufff… y sin cenar… A casita, duchita y picar algo. Esa noche apenas dormí, no sé si por lo que suelen decir de no realizar ejercicio físico antes de dormir, o por el calor o por qué será, pero me costó muchísimo pillar el sueño.
Ya ha vuelto Rober de Sevilla, después de más de un mes. Salimos el lunes he hicimos una tiradita de 2+9, a 4:53. Este mes pasado que he entrenado solo, se me ha hecho bastante durillo. Por todo, por la soledad de correr en solitario, por el calor, el cansancio… Ha habido muchos días que me he levantado a las 6:30 para ir a correr antes de ir a trabajar, y así evitar el calor de la tarde. Además así tengo la tarde libre para estar con mis dos mujercitas!

52'6. De piedra me quedé al ver esa cifra en mi báscula el pasado Jueves. La última vez me pesé fue en el reconocimiento médico de la empresa en septiembre del año pasado, y por aquel entonces pesaba 59 kg. Pensaba que seguiría rondando ese peso, y por dejadez, por no cambiar las pilas a mi báscula o por lo que sea no me había pesado hasta ahora. Sinceramente me parece un peso muy bajo, no me lo esperaba, pero como sé que me alimento bien, me encuentro bien físicamente, en ese aspecto estoy tranquilo. Desgasto mucho, el atletismo es un deporte en el que se queman muchas calorías y apenas se gana músculo. Soy "quasi" vegetariano, pero le doy mucha importancia a la nutrición, me interesa mucho ese tema, y realizo unas 6 comidas diarias. Dicho esto, no le doy más importancia de la que tiene.


Lo dicho, muchas ganas de irme ya las dos semanas para Candeleda, piscinita, pocitas y mucho, mucho relax….

jueves, 19 de julio de 2012

VI Carrera Popular Losar de La Vera


El pasado sábado 14 de Julio se celebró la Carrera Popular de Losar de La Vera, en Cáceres, perteneciente al Circuito de La Vera 2012. 4700 metros de recorrido totalmente urbano, a diferencia de otras pruebas de la zona. Como ese fin de semana lo iba a pasar en Candeleda, me decidí a correrla, ya que Losar es un pueblo cercano al mío.
Por un tiempo, dudé entre correr con las Precision o mis nuevas Glide 4. Lo lógico era hacerlo con las Precision, carrera corta y rápida, pero no sabía qué tipo de firme me iba a encontrar en ese pueblo. Podía no ser 100% asfalto y haber calles empedradas, y quizá me viniese bien la amortiguación de las Adidas. Finalmente me la jugué y me llevé las Mizuno.

Tarde calurosa en La Vera, llegamos Nuria, Valeria y yo al bonito pueblo de Losar sobre las 18:00h., recojo el dorsal en la plaza del pueblo donde ya hay ambiente. Esperamos a que empiecen las carreras de las categorías menores a las 19:30 para después correr los de la absoluta.

Cuando comienzan las carreras de los benjamines empiezo a calentar.  Mientras troto, entablo conversación con un corredor de Plasencia. Me comenta que el recorrido es duro. Nos unimos a un grupo de corredores que están calentando y hacemos parte del recorrido de la prueba. Calles muy estrechas, quizá demasiado, muchas esquinas y giros de 180º. Para finalizar, 300 metros de cuesta de aúpa antes de entrar a meta. Son 3 vueltas al mismo recorrido, con lo que subiremos esa cuesta 3 veces. Me comenta el corredor que intentará hacerla a 4:15. Yo le digo que la intentaré hacer a 4, ya que parece durilla. Me responde que si acabo a ese ritmo aquí hago podio seguro. Buffff, o aquí no hay mucho nivel o la carrera es muy muy dura, pienso.

Ya estirando, puedo ver al resto de corredores, y no parecen tener muy mala pinta. Seremos unos 60-70. Muchos clubes, Atletismo Gredos, San Viator… y muchos con zapatillas voladoras. Parece que nivel sí que hay. “Mira, ese de ahí es el que va a ganar, y ese otro va a quedar segundo…” me comenta mi compañero de calentamiento. Parece tenerlo muy claro, y es que los corredores de la zona de La Vera se conocen del resto de pruebas. El que dice que va a ganar es un chaval joven con camiseta de un club, buen estilo corriendo y calza unas Adidas Adios. También me dice que hace poco hizo una Media en 1:07. Ufff, eso es élite…
A las 20:30h. empieza la carrera. Me sitúo en segunda fila. Dan la salida por una calle muy estrecha. La gente sale disparada, me adelantan por todas partes. Yo a mi ritmo, intentando controlar a poco más de 3:50. No me siento cómodo el primer km, demasiados giros que me cortan el ritmo. Paso el primer km a 3:49. A partir de ahí ya empiezo a sentirme mejor, empiezan a caer corredores. Se me comienza a despegar la tira nasal, termino de despegarla y la tiro. No me encuentro mal, encaro por segunda vez la larga cuesta, la subo bien sin perder mucho ritmo. Así a ojo creo que habrá unos 20 corredores delante de mi, me acuerdo de lo que me dijo el notas calentando acerca del podio… vaya tela… Segundo km repito a 3:49.
Después de la primera vuelta, he ido siempre solo, y eso se nota, se sufre mucho más. Pero este tipo de carreras, tan rápidas, con tantos giros… es lo que tiene.
En la tercera vuelta ya voy algo tocado. Tercer km a 4:05 y el 4º a 4:14. Noto la boca totalmente seca, pocas veces he tenido esa sensación corriendo. Aún me queda todavía subir la cuestecita por última vez. Sigo corriendo en solitario. No noto nadie detrás de mí, y sigo lejos del más cercano corredor, puedo verle a unos 50 metros. Aguanto así hasta el final. Subo la cuesta y ya en el llano aprieto un poco braceando bien para entrar en meta.
Ya en meta recupero el aliento. Respiro, hasta se me ha olvidado para el cronómetro. Tomo un vaso de agua calentorra que ofrecen en meta y poco más, la verdad es que se esmeraron poco con el avituallamiento.
Finalizo la carrera con un tiempo oficial de 17:28. He de decir que según mi Garmin no había 4.700m como anunciaban, sino 4.400 escasos. Me sale un ritmo de 3:58. Contento, la carrera era durilla, y el calor es un hándicap más a la hora de correr.
Después me enteré de que ganó la carrera Miguel Ángel Gamonal, pues sí que había nivel... Con razón me decía Nuria que el que iba primero iba "sobrado"...
Por lo demás, pues noto que necesito ya un descanso. Llevo desde Navidades sin parar, casi todas las semanas salgo 4 días a correr. La semana pasada que estuve fuera en Melilla por temas de trabajo salí 3. Pararé la segunda quincena de Agosto, a ver si coincide después de la milla nocturna de Candeleda.

viernes, 6 de julio de 2012

Llegó el calor...


El pasado 23 de Junio se celebró el Cross de Móstoles-El Soto, coincidiendo con sus fiestas. Población colindante a la mia, a Alcorcón. Tenía ganas de competir, no lo hacía desde la Intercampus. Y quería quitarme el mal sabor de boca de no haberlo podido hacer en el 10k del Pinar de San José. Me hubiese gustado poder medirme de nuevo en un 10k, la distancia que más me gusta, pero al ser una carrera al lado de casa y por sólo 3 € me decidí por Móstoles. Buenas sensaciones en los entrenamientos, iba con la moral bastante alta para hacer un buen tiempo. Lo único que no me gustaba era el calor que se esperaba para las 10 de la mañana, hora de inicio de la carrera. Pienso que ya a partir de Mayo todas las carreras deberían ser no más tarde de las 9 de la mañana, pero en fin... Me hidraté bien el día anterior, desayuno un par de tostaditas con miel, una duchita y quedo con Rober a las 08:30. Aparcamos al lado de la salida. Ya al recoger el dorsal nos encontramos con gente del parque donde entrenamos en Alcorcón. Ya calentando, entablamos conversación con uno del Atletismo Parla. Antes de la salida, necesito mojarme cara, pelo y brazos, el sol aprieta y quiero refrigerarme. No parece que haya demasiada gente, al final estas carreras de barrio son las mejores, no masificadas y económicas Dan la salida a las 10:15. El primer km se hace callejeando, muchos giros por calles estrechas que hacen que no corras cómodo. Luego viene una larga recta que pica algo para arriba. Hacemos el primer km a 3:52. Ahora encaramos una larga recta en la que terminamos el segundo a 3:54. Me siento cómodo, seguimos Rober y yo juntos y se nos une un tercero. En un grupo de tres te sientes cómodo. Ya en el parque, empiezo a tener sensaciones algo peores. La temperatura iba aumentando, y la sensación de sofoco también. Ahora un giro de casi 180º hace que corte el ritmo que llevaba para tener que volver a recuperarlo. Tercer km a 3:57, y el 4º a 4:05. Evidentemente no estoy como en el primer km, pero tampoco desfallezco. Un pequeño repecho en mitad del parque me penaliza un poco el tiempo, pero no hace excesivo daño. Seguimos los 3 juntos, pero me quiero ir. Pienso que puedo rodar lo que queda por debajo de 4, así que me voy. Se quedan atrás Rober y el otro chaval. Salimos del parque, dejamos la arena y volvemos al asfalto. Encaro otro repecho algo mas larguito en forma de curva, lo subo bien. Ahora una recta y veo a lo lejos al de Parla y a la primera mujer, del Clínicas Menorca. Aunque ruedo los últimos kms entre 4:05 y 4:09, entro tras ellos a meta con un tiempo de 25:30, a 4:00 de media, puesto 14 de mi categoría.
Contento, porque, aunque la idea era terminar con una media por debajo de 4 el km, la carrera ha sido durilla. El calor, alguna cuesta, y que sobre todo, no me he terminado de encontrar cómodo del todo desde que entré al parque. No encontraba mi ritmo, siempre iba por encima de 4 y por sensaciones parecía que rodaba a 3:50… Vamos, que el calor no me va…


Por otro lado, mis Saucony Progride 2 ya estaban muy pasadas de kilómetros, más de 1000, y era hora de jubilarlas. Era hora ya de pillar unas zapas de entrenamiento, para seguir usando las Precision para carreras y entrenamientos rápidos. Primeramente pensé en pillar otras mixtas, ligeras, ya que por mis 59 kilitos no tendría problema. Pero para no pillarme los dedos y no llevarme sustos, decidí ir a por unas con buena amortiguación. Así que después de mucho mirar, vi por 80 € las Adidas Supernova Glide 4 en el Decathlon. No me lo pensé y las compré. Eran las últimas de mi talla y no quise esperar más. Rojas anaranjadas, la verdad que muy bonitas.
Ese mismo día me las puse para hacer un rodaje de 12 kms y me sorprendieron gratamente. El upper con bastante amortiguación, la puntera con menos y tienes la sensación de impulsarte mejor si vas a ritmos rápidos. Los últimos 2 kms los hice por debajo de 4:15 y como digo me sorprendió bastante. Tengo ganas de probarlas en unas series a ver cómo se portan.
Por lo demás, los entrenamientos bien. Rodajes larguitos, buenas series (siempre de 1000, no me gusta hacer menos de esa distancia, aunque debería…) y poca competición. Tengo intención de parar algo ya en Agosto, después de la "Milla Nocturna Candeledana" que se celebra en mi pueblo, siempre y cuando este año la organicen...

jueves, 7 de junio de 2012

La Puente El Puerto

Candeleda, 6:50 de la mañana. Todavía sin abrir los ojos sé que está entrando claridad en la habitación. La ventana abuhardillada entreabierta deja entrar tímidamente los primeros rayos de luz de la mañana. Noche fresquita, he descansado bien y sé lo que toca, hoy me he propuesto llegar a "La Puente El Puerto". 6'5 Km de montaña a través, para llegar a un antiguo puente romano donde confluyen 2 gargantas. El paisaje promete. Decido no esperar a que suene el despertador y me levanto. Pantalón corto, camiseta manga corta para estar cómodo con los 15º que hace en el exterior en este momento. Segunda salida para mis zapatillas de montaña, Garmin sin pulsómetro (esta vez no interesa). Plátano y zumo de naranja y listo para los más de 13 km que me esperan por Gredos.
Después de calentar 10 minutos a la ribera de la Garganta de Sta. María (qué mejor sitio para hacerlo), pongo en marcha el Garmin y enfilo la subida de la calle de las monjas. Partimos a una altitud de 430 m. sobre el nivel del mar. Vamos a adentrarnos en la denominada Trocha Real, ruta utilizada por Alfonso XIII para sus cacerías y que servía como atajo para atravesar Gredos y evitar el Puerto de El Pico. Voy preparado con mi móvil para hacer fotos, merece la pena luego enseñar esos paisajes tan bellos. Para no ir muy incómodo con el móvil en la mano, adquirí en el Decathlon una funda de esas tipo muñequera.

Bien, los 2 primeros kilómetros quizá sean los más duros del trayecto, con un desnivel bastante fuerte. Voy a un ritmo que ronda los 7-8 min./km, y aún así con las pulsaciones bastante altas. Sobre el km 3-3'5, dejamos el camino ancho para enfilar un camino muy estrecho, en bastante mal estado, con muchas piedras, que nos acompañará prácticamente hasta el final de nuestra ruta. Habrá tramos en los que incluso haya que hacerlos andando, debido a su dificultad.
Al poco llegamos a la fuente "El Zauce". Parada obligatoria para beber un poco de agua. Estamos quizá en el punto más alto del recorrido a 700 m. de altura. A partir de ahí bajaremos paulatinamente para volver a subir lentamente para ganar de nuevo altura hasta los 675 que está el Puente.
Después de la fuente, viene el trayecto con el firme en peor estado. El sortear las rocas y los constantes sube-baja hacen que vayas prácticamente andando. Es ahora cuando podemos apreciar quizá las mejores vistas de la mañana. Si miramos abajo en el valle que forman las montañas, podemos divisar la Garganta de Sta. María. En ese momento te sientes insignificante ante tanta majestuosidad.
Ahora el camino mejora, dejamos tanta roca y podemos trotar sobre arena. Estamos bajando hacia la ribera del río.
Km. 5, ya estamos corriendo al lado de la garganta. Al correr me mojo las piernas con la maleza húmeda, qué placer, y con el ruido del agua susurrando. Se pueden ver la cantidad de piscinas naturales que se forman. Quizá con el verano más adentro me hubiese dado un baño, pero ahora la temperatura no creo que llegue ni a los 20º, por suerte...
Ya casi hemos llegado, como es la primera vez que voy al puente, no sé en qué momento me lo voy a encontrar, me gusta esa sensación, pero también estoy deseando llegar. Ahora el camino es más embarrado, cruzando incluso pequeños arroyos yendo de roca en roca.
La llegada al puente me sorprendió, me lo encontré casi de frente. Conseguido!
Llego al Puente sin llegar a cruzarlo del todo, apoyo las manos en él y respiro profundamente mientras disfruto de la belleza del paisaje. En el puente confluyen dos gargantas, la Blanca y  la Lóbrega, para formar la Garganta de Sta. María.
Paro mi Garmin, que marca 6'58 km y  50 minutos. Batería baja, así que lo apago y lo mantengo así durante el trayecto de vuelta.
Continúo parado disfrutando de la naturaleza, tan alejado de suelo urbano, mientras recupero el aliento y bajo pulsaciones. Tomo unas fotos al puente. Entorno maravilloso, sólo se escucha el agua del río y el cantar de las aves.
8:30 de la mañana, hora de volver. Ya tengo hambre, y toca mi tazón de cereales con Valeria.
La vuelta se me hace más amena, ya que no existe ese ansia de llegar. Paro de nuevo en la fuente para beber agua y respirar un poco y continúo.
Ya al lado de casa estiro bien. Buen entrenamiento por montaña, casi 14 kms y 270 m. de desnivel positivo. Primera parte del recorrido muy dura y la última se me ha hecho interminable.

http://connect.garmin.com/activity/185666968

Ya por la tarde toca hidratarse con un par de cervecitas en una terraza en buena compañía, y vuelta a Madrid.
Ya en Madrid, el lunes unos cuantos kms de regenerativo a 4:50, martes descanso y miércoles 8 kms a 4:16.
Deseando que ya haga calor de verdad para disfrutar de las piscinas naturales del Valle del Tiétar.

lunes, 28 de mayo de 2012

Saga Precicion


No entraba en mis planes comprarme unas nuevas zapas a corto plazo, por lo menos hasta apurar un poco más mis Saucony Ride 2. Pero una noche entre diario, navegando por internet, me puse a ver opiniones de zapatillas. Decidí entonces comprarme una nuevas zapatillas. Mis Ride 2 me han venido muy bien, las tengo desde Noviembre. Pero quizá para mi peso, 59 kg, y mis ritmos, me venga mejor algo más ligero y con una amortiguación más dura, por lo menos para competición y entrenamientos rápidos. Con las Mizuno he tenido muy buenas experiencias, me encanta la sensación de cómo te envuelve el pie y su viveza. Después de descartar las Elixir 7 y las Musha, parecía haberme decidido por las Adidas Boston 3. Unas mixtas con muy buenas críticas, a un precio bastante razonable, rondando los 90 €. Estuve a punto de comprarlas a través de Wiggle, pero no me atreví porque sólo mostraban tallas de UK y encontré equivalencias distintas en diferentes webs.

Sobre todo me picaba la curiosidad de poder correr con una zapatilla de menos de 300 g., ahora que mis ritmos eran cada vez mejores, sabía que las podía sacar partido y disfrutar con ellas. Así que hace dos semanas me planté en Marathinez decidido a comprarme mis Adizero Boston 3. Ya al entrar y mientras atendían a otra gente, me di cuenta de que no las tenían en el escaparate. Vaya, o me piro y las busco en otro sitio, o pido consejo para algo similar. Venga, me quedo. Ya en mi turno le digo al chico que venía buscando mis Boston, pero como no las tienen, que me recomiende algo similar, unas mixtas acordes a mi peso. Inmediatamente pone en mis manos las Mizuno Precision 12. Me cuenta que son las que él usa para competir, me da muy buenas referencias, así que me las pruebo. Primeras sensaciones muy buenas. Me comenta, que debido a mi bajo peso, las podría incluso usar para entrenamiento. Por sacarme algo similar, me saca las Asics DS Trainer. Vaya, estéticamente precionsas, me encantan... Al tacto sensaciones muy similares a las Progresive. Por un momento llegué a estar indeciso, pero la persona que me atendía me sacó de dudas, me dijo que con las Mizuno no me iba a arrepentir. Así que salí de la tienda con las Precision tan contento. He de decir que nunca había comprado en esta tienda, sólo la conocía de haber comprado el dorsal para alguna carrera, pero el trato y la atención recibida por parte del personal fue estupenda, con mucha paciencia y todo explicándolo muy bien, al igual que hacen en Ranning.

No suelo pasar por procesos febriles, ni suelo enfermar, pero la semana pasada pasé unos días bastante chungos. El  domingo 20, me había apuntado para correr un 10000 en el Pinar de San José en Carabanchel. Bien, el día antes, y después de correr 20 minutillos suaves, llegué a casa y me empecé a encontrar mal. Dolor de cabeza y por la tarde llegó la fiebre, muy baja pero me duró todo el fin de semana. Por supuesto la carrera no la corrí. El lunes me levanté como una rosa, como nuevo. El martes también estuve bien y el miércoles a mediodía otra vez volvieron los dolores de cabeza. A medida que avanzaba la tarde el dolor se incrementaba, y cuando llegó la fiebre decidí ir a urgencias. Me hicieron análisis de sangre, de orina, radiografías, exploración física y me pusieron paracetamol en vena para bajar la fiebre y el dolor de cabeza. Éste era tan intenso que hasta me costaba levantar la cabeza para hablar con el doctor. Y después de horas de espera llegan los resultados. Nada anormal, me comentan que todo está bien, las defensas no están en alerta, así que no es nada grave. Una posible viriasis.

Total, no pude estrenar mis Precision en el 10000, me quedé con las ganas. Al día siguiente de la carrera, como me levanté bien, ya por la tarde me las calcé decidido a darlas un buen apretón. Bajé al parque y me casqué un 5000 en 19:48.   http://connect.garmin.com/activity/180709416
Muy contento, sin sufrir en exceso y buenas sensaciones teniendo en cuenta que el día anterior había estado con fiebre.

Este último fin de semana he estado en Candeleda. Pese a descubrir la montaña, este finde no he rodado por allí, he hecho los dos días un 2+9, uno forzando la máquina bastante y al día siguiente más tranquilo para soltar. Lo de la montaña lo dejo para otro finde que haga mejor tiempo, más calor.
He llegado a Madrid muy cansado. Ahora toca descansar un par de días y pensar si corro el cross de Piedralaves el 30 de Junio.

lunes, 7 de mayo de 2012

Subida a los Pozos de Nieve


Después de la aventura del Cross en Candeleda, en la que me adentré en la montaña con mis Mizuno de ruta, decidí comprarme unas zapatillas de trail para empezar en esto del cross. Me puse a pensar, y decidí no invertir mucho dinero en ellas, ya que las iba a usar más bien poco, sólo durante mis estancias en Candeleda, y eso significa 2/3 veces al mes. Si acaso las iba a dar más uso en verano cuando pasase estancias más largas. Rondaría las 40 salidas al año a la montaña. Todo esto sin contar que alguna vez me apeteciese hacer una tiradita larga y por asfalto, que usaría las Mizuno que tengo allí residentes. Con todo esto, y contando que soy un principiante en esto del trail, me fui al Decathlon y me decanté por las Kiprun 200. Una zapatilla de la marca del Decathlon de gama media, y con buenas opiniones de sus usuarios en diversos foros.

A primera vista, llamativas, con colores fuertes. Suela no muy blanda y con sus característicos tacos de las zapatillas de trail. Precio más que asequible para unas zapatillas, 39,95 €.
Afortunadamente, Nuria y yo pudimos cogernos el puente de Mayo, 5 días nada menos! Salimos el viernes y para volver a Madrid ya el miércoles. El tiempo no iba a acompañar, pero allí estamos de maravilla.
La primera salida la hice el domingo, pero hice "mi" 2+9 sobre asfalto. Quería cerrar la semana con esa tiradita, además la noche anterior estuvo lloviendo a cántaros, y la montaña estaría de barro hasta arriba. Salieron los 9 km a una media de 4:38. Sin forzar la máquina a tope pero llendo a un ritmo alegre sobre todo a la vuelta, que es cuando más repecho te encuentras.
Ya el lunes salí a eso de las 8:30 hacia la montaña, camino de los Pozos de Nieve, el mismo recorrido con el que experimenté la última vez que corrí allí. Me habían hablado de otras rutas, pero quería volver a la misma para realizar fotos y ver de nuevo esos paisajes maravillosos. Así que agarré el móvil, pantalón corto, chubasquero y a correr. Calenté 10 minutillos, estiré junto al cartel que anuncia la ruta y me puse en marcha.
 La idea era hacer más o menos lo mismo que la otra vez, subir hasta el kilómetro 4 y bajar. Día frío y con mucha neblina, nubes muy bajas. Subo a un ritmo medio de 6-7 min/km. Hay tramos duros, otros muy duros y otros muy suaves en los que llaneas. En los primeros 500 m. se pueden divisar unas vistas del pueblo y de la Garganta de Sta. María espectaculares. Luego hasta el km. 4 subida por el interior de la montaña dejando atrás algunas casas. Un poco antes del km. 4 podemos ver si miramos abajo en un valle de nuevo la Garganta de Sta. María. Una de las mejores vistas del recorrido. Puede haber más de un km de distancia hasta la Garganta, pero se escucha el murmullo del río como si estuviese al lado nuestro.


Como digo, bastante frío, cada vez más porque se va ganando altura. Esto quizá le quita un poco de encanto a la salida, no te puedes quedar quieto mucho tiempo para tomar una foto porque en seguida tu cuerpo se queda frío. En el km 4 estamos algo por debajo de los 700 m. Hemos ganado casi 300 metros desde que hemos empezado a correr. Ahora llega el momento de darse la vuelta. Ha sido una subida dura pero bonita. Han sido 4 kms de subida, en otra ocasión subiré más alto. Quizá en estos casos se eche más de menos el correr con alguien. Bien, la bajada como es lógico se hace mucho más llevadera, aunque requiere mucha técnica para bajarla correctamente, de la cual ahora mismo carezco.

Buenas sensaciones con las nuevas zapatillas, habrá que darlas más uso, pero las primeras impresiones no han sido malas.

Por otra parte, estuve entrenando una tarde con Jorge, de Nike, en el parque Polvoranca. Hicimos un un 5000 rapidito y después practicamos técnica de carrera. Parece mentira lo importante que llega a ser un buen braceo y cadencia de piernas. El mover correctamente los brazos puede hacer que en el mismo recorrido te canses muchísimo menos. Es en esos momentos, cuando te enseñan técnica, cuando realmente te das cuenta de lo mucho que te queda por aprender en esto del running.
También he decidido dejar de ir a entrenar los jueves a Nike.Si ya de por sí me resulta difícil compatibilizar la vida familiar/trabajo/correr, más si cabe esos jueves en los que salgo de casa a las 19:00 para llegar más allá de las 22:00 h. a casa. Cuando no tienes ciertas obligaciones paternales puedes permitirte el lujo, pero cuando tienes un hijo, hay que repartirse tareas y también te apetece mucho pasar tiempo con ellos. Tomémonos esto de correr como lo que es, una afición. Aunque nos resulte difícil reconocerlo a los que lo practicamos con bastante asiduidad, no debe llegar a ser más de una afición, no debemos llegar a obsesionarnos con entrenar y entrenar y entrenar... Así que he decidido, al menos por el momento no volver a ir a Gran Vía. Tampoco me quito de mucho, no es que fuese un gran entrenamiento cada jueves, era más por cambiar de ambiente y hacer algo distinto.
Ahora mismo me encuentro en un buen estado de forma. Me veo bien en las series, en rodajes más largos, he hecho algún progesivo en el que me he encontrado muy bien. Me gustaría correr antes de que acabe Mayo algún 10000. Rober, que está en Sevilla y por eso no he podido entrenar con él estas últimas semanas, se ha apuntado a la Liberty. Es una carrera que corrí hace 2 años, no es muy de mi agrado, muy masificada y el recorrido no invita a hacer marca. A la semana siguiente hay un 10000 (Club Amigos) en el parque Polvoranca de Alcorcón, mi reciente zona de entrenamiento. También la corrí hace 2 años y tampoco me gusta mucho. Recuerdo calles muy estrechas en el parque y muchos tapones de gente. Ya veremos...

lunes, 23 de abril de 2012

Trail/Cross

Mesecito de transición tras el buen 10000 de la Intercampus. Mes en el que he seguido entrenando 4 días a la semana aunque algo más tranqui. Pocas series y más tiradas largas. Poca calidad y más disfrutre.
He descubierto en Candeleda una nueva ruta, la subida a los Pozos de Nieve. Una bonita ruta de senderismo que me dió por seguir el último domingo que pasamos allí. Se trata de una ruta de montaña con un desnivel de casi 1000 metros, a lo largo de 10 km. Hice casi la mitad y me di la vuelta. Hay paisajes preciosos, prometo hacer fotos la próxima vez que vaya. A parte de esta ruta, me he estado informando y hay alguna otra que merece mucho la pena.  Me ha gustado tanto que me he decidido a comprarme unas zapatillas de Trail. A ver si esta semana voy al Decathlon y miro algo.
Por otro lado, hoy he hecho un 5x1000, sin forzar en exceso, y bastante bien, con buenas sensaciones. Todas por debajo de 3:55, y las dos últimas por debajo de 3:40. La verdad es que me he encontrado bien, después de, como he dicho antes, tener la sensación de no haber hecho mucha "calidad" estas últimas semanas.

Nunca he hablado de un tema que siempre me ha gustado pero que últimamente le estoy dando más importancia o me estoy interesando más en él si cabe, se trata de la nutrición. La verdad es que le doy bastante importancia, procuro seguir una alimentación equilibrada. Cuando practicas deporte con asiduidad, instintivamente empiezas a cuidar lo que comes. Comienzas a cuidarte, a interesarte por qué tipo de alimentos te van bien para sacar el máximo partido a tu actividad física. Yo he llegado más allá de la importancia de consumir carbohidratos. Después de leer mucho, he "descartado" varios alimentos. Lo digo entre comillas porque no es que los haya eliminado de mi dieta por completo, pero siempre los intento evitar o sustituir por otros alimentos similares. Por ejemplo, procuro evitar las harinas blancas. Los alimentos, en general, cuanto menos procesados estén, mejor. Los cereales integrales son mucho más nutritivos, conservando todo el grano y el salvado que se pierde al refinar para conseguir la  harina blanca, que sólo tiene el almidón. Lo mismo ocurre con el azúcar. El azúcar blanco pierde multitud de nutrientes al ser refinado. Por eso en su lugar compro azúcar integral. Conserva todas sus propiedades. Tiene un olor peculiar y una textura parecida a la de arena de playa mojada, debido a la melaza. Ésta última también la suelo comprar (miel de caña), para sustituirla por el azúcar. Aunque mi endulzante preferido es la miel de abejas. Perfecto antioxidante natural, fuente de vitaminas y minerales, lo tomo hasta en el café. Hace poco estuve escuchando una charla en el "Museo de las Abejas" en Poyales del Hoyo (Ávila) y salí sorprendido de la cantidad de propiedades beneficiosas que tiene la miel para nuestra salud. Cualquiera de estos últimos endulzantes son mucho más nutritivos que el azúcar blanco, que no aporta nada, son calorías vacías. A mi que me encanta la repostería, siempre hago bizcochos, magdalenas y demás con estos ingredientes.
El arroz y la pasta procedente del trigo, también se suelen refinar para conseguir una mayor conservación y un menor tiempo de cocción al cocinarlos. A costa de este proceso de refinado, también se pierden numerosos nutrientes. Por eso también intento comprarlos y consumirlos integrales. Por desgracia, 100% integrales es muy difícil encontrarlos en el mercado. Por ejemplo, la mayoría de la pasta que nos venden como integral, realmente es sémola de trigo con un porcentaje muy pequeño de salvado, que ha sido separado previamente. En cualquier caso es mejor que la pasta blanca, pero no llega a ser integral.
Y más de lo mismo con el pan. La mayoría de las panaderías, por no decir todas, no usan harinas integrales. Simplemente mezclan la blanca con salvado, y nos lo venden con pan integral, cuando realmente falta una parte muy importante de la harina. Yo la mayoría de las veces compro pan de cereales. Sí, de ese que tiene multitud de semillas en la corteza. Con eso me aseguro que más o menos sé lo que estoy comiendo, y las semillas, ya sean de lino, sésamo, calabaza o girasol tienen un gran aporte nutricional.
Otro alimento que he dejado de consumir casi en su totalidad, es la leche de vaca. No por ser alérgico a la lactosa ni nada de eso, simplemente un día probamos la bebida de soja, nos gustó, y hasta ahora. Lo que ocurre es que poco a poco he ido viendo y leyendo mitos y verdades sobre la leche de vaca, y la verdad es que me decanto por la bebida vegetal. Partimos de la base de que el hombre es el único mamífero que continúa tomando leche después del destete. No hay necesidad alguna para seguir ingiriendo este alimento, más allá de los intereses publicitarios. La leche de vaca está hecha para ser digerida por un metabolismo diferente al humano, siendo sus proporciones de grasa, proteínas y demás nutrientes inadecuados para la ingesta humana. En cuanto al calcio, hay multitud de alimentos que son ricos en él. No he eliminado en su totalidad los productos lácteos de mi dieta, reconozco que dos de mis debilidades son el queso y los yogures.
Por lo demás, me encanta la verdura y la fruta, las ingiero a diario. Ya estoy deseando que llegue el verano para comer esos melones y melocotones que compro en Candeleda, qué delicia...
No estoy obsesionado con lo que como. Realmente como de todo, sólo que intento comer lo más sano posible.