jueves, 31 de enero de 2013

XIV Media Maratón de Getafe


A primeros de Enero me apunté al Trofeo Páris y a la media de Getafe. Al Páris porque por unos motivos o por otros hacía mucho que no corría un 10k, concretamente desde el pasado mes de marzo en la Intercampus, donde hice 39:55. Me encontraba bien y quería medirme. Y a la media de Getafe, pues más de lo mismo, desde el pasado febrero en La Latina (1:30:50). Al Páris llegaba bien, a pesar de no haber podido entrenar con normalidad en Septiembre y Octubre, pensaba que podría hacer un 39 o 38 largo, aunque después de tanto tiempo sin competir en esa distancia, era una incógnita para mi. Bien, pues por tercera vez en 3 años, debido a enfermedad, no la pude correr. Sí, al igual que la carrera del CSIC y el Pinar de San José. El sábado por la noche, después de picar algo con los amigos, nos entraron unos dolores estomacales a Nuria y a mi tremendos. A nuestros amigos no, por eso dedujimos que nos lo habría contagiado Valeria, que dos días antes tuvo los mismos síntomas y no acudió a clase. Nada, carrera perdida.
Y se acercaba la media de Getafe. He tenido que entrenar solo, Rober ha vuelto a Donosti con su familia. A pesar de no haber hecho muchos kms (no he pasado de 50 semanales), llegaba con buenas sensaciones. Recorrido llanito, lo único que podía jugar en mi contra era la climatología. Pronosticaban frío y viento. Éste último es lo que peor llevo al entrenar. Finalmente no hubo mucho y la temperatura de unos 6 grados tampoco fue un problema.
Bien, llego a Getafe, aparco cerca del Estadio donde recojo el dorsal, enciendo el Garmin y caliento cerca de la salida. Como es de esperar, mucha, mucha gente. Después de unos 20 min. nos llaman a salida. Me encuentro bien, he dormido como un lirón y estoy fresco ya que tampoco me he cargado de kms estas semanas (esto no sabemos aún si será bueno o malo).
Dorsal 2177, entrando al Estadio. Foto cortesía de ForofosDelRunning.
Desactivo el Autolap del Garmin. El objetivo el bajar de la hora y media y para ello debo acabar con una media de 4:15/km. De esa manera podré saber el ritmo medio en todo momento.
Me coloco no muy lejos de la salida, en un lateral, junto con muchos corredores prácticamente subidos a un bordillo. Dan el pistoletazo. Paso por salida en unos 15 segundos. Salida no muy caótica, no he salido muy retrasado y se nota, aunque siempre encuentras a esos que se han colocado en las primeras líneas y terminarán la carrera a 5 y pico. Primer km muy cómodo, sobre 4:10. Largas rectas que te facilitan un ritmo contínuo, aunque haya unos cuantos badenes. Ya sobre el km 4 regulo y estabilizo a 4:14. Llegamos a una zona de obras. Cojemos un desvío que nos hace correr por un carril bici muy estrecho, y por un parque con césped. Ha sido muy criticado en los foros, pero no quedaba otra, si hay obras alguna alternativa habrá que tomar. Hasta ahora recorrido muy llano. En el km 5, encontramos un largo pero leve repecho, de menos de 2 kms. Puede que sea el único repecho, o por lo menos el más notable de la carrera, junto con alguna rotonda que también se hace un poco durilla, pero nada más. Llegamos al centro de la ciudad, calle Toledo. Mantengo el ritmo medio a 4:14.... Me gusto, voy muy cómodo, respiración nada agitada, y pulso, aunque no llevaba el pulsómetro, por sensaciones muy estable. Entramos a una zona adoquinada entre la calle Toledo y calle Madrid, de unos dos kms, que se hacen duros para las piernas... Ahí se me junta un corredor, y vamos en paralelo hasta el km 12... Cómo se agradece la compañía... Le abandono porque me encuentro bien y decido tirar. Para ese entonces, la media era de 4:12, el paso por el km 10 salió en 42:25 y me encontraba en condiciones de tirar más. Pasamos de nuevo las obras, y llegamos al repecho del que hablé antes. El ritmo baja a 4:11, muy contento, muy buenas sensaciones, parece que el bajar de la hora y media ya está hecho, ahora vamos a intentar hacer una buena marca. Al llegar a la zona adoquinada, sobre el km 15 la media había bajado ya a 4:10, pero me empiezo a notar algo ya tocado. Pulso más alto y respiración más agitada, pero nada alarmante. Me veo en condiciones de apretar más en esos 5/6 kms que me quedan. Como digo, la calle adoquinada no le gustaron a mis piernas en la primera vuelta, y en la segunda se resintieron. Empecé a notar la cara lateral del cuádriceps de la pierna izquierda cargado, cada vez más... Se me vino a la cabeza la lesión de la fascia lata que tuve después del verano, pero no eran los mismos síntomas. Ahora sí sufro... Me pego a un corredor que lleva mi ritmo durante un par de kms. Sé que los últimos 500m. de la carrera pican para abajo. Ahí lo doy todo. La entrada al Estadio se hace con un giro de 180º que llega a ser peligroso. Llegas embalado tras una larga recta por el carril bici, y has de frenar para girar y reanudar el ritmo para entrar el las pistas. Vuelo por el tartán, sabiendo que el objetivo de bajar de la hora y media se ha conseguido con creces, y entro a meta con un tiempo  neto de 1:28:27. 
Levantando los brazos a la llegada a meta. Cortesía de Runner's
Contento, aunque creo que si no hubiese sido tan conservador en la primera parte de la carrera, podría haber hecho un mejor crono. Pero en fin, en líneas generales muy satisfecho.

http://connect.garmin.com/activity/266776137

Las sensaciones en general también han sido buenas durante la carrera. Primeros 10 kms muy cómodo, y últimos 5 sufriendo, aunque no en exceso. Sí que me hizo daño el tramo empedrado de la calle Madrid, sobre todo en la segunda vuelta, que me dejó las piernas bastante tocadas para el tramo final. 21 kms son muchos, pero se hace menos sufrido que un 10000, ya que el ritmo es menor y como consecuencia las pulsaciones son más bajas.
Clasificación:
http://www.corriendovoy.com/clasificaciones/CLASIFICACION_MEDIA_GETAFE13.pdf

Hoy, 4 días después, la fascia lata no se ha manifestado. Masajeo la zona diariamente, pero no hay dolor. Tampoco los hay en el resto de los músculos. Toca descansar 3/4 días y empezar de nuevo a trotar suave.

He descubierto una aplicación bastante interesante para los runners. Se trata de una web (también tiene aplicación para Android) en la que puedes organizar una salida para correr indicando fecha, hora y lugar,  la das de alta y otros se puedan unir a tu entrenamiento. Creo que es una buena herramienta para conocer gente y formar un buen grupo para correr. También se pueden organizar partidos de tenis, pádel, fútbol y otros deportes. La web es yesweplay.com

miércoles, 2 de enero de 2013

II San Silvestre de Villaverde


Seguimos compitiendo. 3ª carrera en este mes de Diciembre, en el que he podido testear mi forma después de los dos meses de lesión de la Fascia Lata. Descartada la San Silvestre Vallecana (me parece un caos eso de correr junto a 40.000 personas), busqué otra alternativa para fin de año. Y encontré la San Silvestre de Villaverde, un 4000 por 1€. La distancia no era muy atractiva, pero lo que me apetecía era disfrutar y así lo hice. Ya habrá tiempo de prepararse un 10000.


Y así lo hicimos, nos presentamos la mañana del Domingo 30 en el Parque Plata y Castañar de Villaverde Alto, una hora antes del inicio de la carrera. Primer contratiempo, los 300 dorsales agotados. Ufff, ni que fuera la vallecana... No lo suelo hacer, pero decidimos correr sin dorsal. Y así lo hicieron la mayoría de los que iban llegando para apuntarse detrás de nosotros. Sin opción de apuntarse a la carrera de forma on-line, corríamos este riesgo, pero no imaginábamos que se agotaran los dorsales tan pronto.
Foto cortesía de Miguel Pimisa

Nunca había corrido con medias de compresión, me regalaron unas Under Armour hacía ya dos años y sólo las había usado para recuperar en post-entrenos. Decidí probar para esta carrera. Calentamos Rober y yo en el parque por el circuito. Eran dos vueltas de 2km cada una. Aproximadamente 90% arena 10% césped, calles muy estrechas, no me termina de convencer. Mañana fría pero sin lluvia.
Con gorrito de Papá Noel...
Nos colocamos en meta, no demasiado delante. Salida muy caótica, primeros 200m. a través de césped, barro y mucha, mucha gente, esos que una vez más no se colocan correctamente en salida. Adelanto a mucha gente, pierdo de vista a Rober. Poco antes del 1er km se empieza a estirar la carrera. Aun así hay demasiada gente, y cuesta adelantar por calles tan estrechas. Primer km a 3:55. Encuentro a Rober, se coloca detrás de mi. Segundo km a 3:51. No encuentro mi ritmo. Demasiados giros de 180º, demasiada gente, demasiadas transiciones arena-césped-barro... Vamos, lo más parecido a un cross. No es una carrera dura en cuanto a perfil, pero se me hizo muy incómodo correr. De sensaciones no iba mal, notaba que en ese trazado estaba haciendo lo que se podía. Ya en el 3er km pierdo a Rober, se queda algo atrás y me engancho a un corredor que parece que lleva mi ritmo. Vamos juntos ya casi hasta el final de carrera y entro en meta. Contento por las sensaciones, he disfrutado, y he aprendido que dista mucho el correr en ruta a correr en este tipo de circuitos. Al final una media de 3:51.
http://connect.garmin.com/activity/256992508

jueves, 27 de diciembre de 2012

Cross Ciudad de Los Poetas

Segunda carrera en menos de 10 días. No suelo competir una semana sí y otra también, pero no han sido carreras de gran kiliometraje, aunque sí más duras de lo que esperaba. Si la semana pasada en Barajas hubo toboganes, el pasado día 16 en el la carrera que organiza el Club Poetas pude saborear lo que es un verdadero cross, campo a través. Carrera dura donde las haya, tres vueltas a un circuito de 2km, en el que en el primero podías "volar" y en el segundo se te podían ir las pulsaciones a 180. Para hacernos una idea, en el primer km de cada una de las vueltas, rondaba los 3:55 y en el segundo los 4:29.
Había vuelto Rober tras dos meses en Sevilla. Venía fuerte después de estar entrenando dos meses allí en un club de atletismo. Le propuse correr este cross y aceptó. Mañana fría y amenazaba lluvia, vamos, que tenía pinta de que íbamos a correr un auténtico cross, barro, césped... Finalmente no llovió. La carrera de Veteranos y Seniors estaba programada para correrlas a la vez a las 11:30.
La cosa no empezó bien, ya que las carreras de categorías inferiores se alargaron más de lo previsto e hicieron que se demorasen nuestras categorías. Y ya a las 12, para colmo, anuncian por megafonía que debido al alto número de participantes, van a correr por separado  Seniors y Veteranos, siendo estos últimos los primeros en correr. Como es normal, más de uno se indignó, ya que eso implicaba para nuestra categoría, la de Senior, una demora de más de una hora respecto a lo previsto. Junto a nosotros, se formó un grupo de corredores de nuestra categoría, y acordamos correr junto a los Veteranos. Total, tampoco íbamos a ganar ningún trofeo, ni íbamos a subir al podio, así que salimos con ellos, junto a un gran número de Seniors. El primer km se hace bien, bastante desnivel favorable que hace que te dejes llevar por la inercia y no se te acelere mucho el pulso. Si acaso algunas "calles" estrechas y debido al gran número de corredores algo "peligrosas", aunque por suerte no hubo que lamentar ninguna caída. Veo en mi Garmin que termino el primer km a 3:53, y voy bien. Rober se me ha ido como unos 10seg. A partir de ahí viene lo duro. Lo que hemos bajado hay que subirlo, progresivamente pero hay que subirlo. Acabo la primera de las 3 vueltas haciendo el 2º km a 4:28. No voy mal, pero soy consciente de que hay que regular, así que a partir de ahí controlo un poquillo, pero salen prácticamente los mismos parciales hasta el final de la carrera. Termino en 25:46 para los 6.140m. Rober queda delante de mi haciendo unos 15 seg. menos. Tomamos aire y hasta nos cuesta comenzar a hablar... Coincidimos en que es una de las más duras que hemos corrido...
http://connect.garmin.com/activity/252311249

Por otra parte, sigue en mi mente el correr la media de Getafe a últimos de Enero. También me apetece mucho correr un 10000, distancia "referencia" para muchos, ya que desde Marzo de este año en la Intercampus no corro ninguna. Diversas circunstancias lo han impedido desde entonces, enfermedad, lesiones...

lunes, 17 de diciembre de 2012

Carrera Constitución Barajas

El pasado Jueves 6 de Diciembre se celebró la XXIV edición de la Carrera Popular Constitución de Barajas. Me presento allí, mañana fresquita, 5-6º de temperatura, cielo nublado pero no llueve. Tampoco hace viento, así que buena mañana para correr.

 
A las 11:30 dan la salida para Seniors y Veteranos. Me coloco un poco retrasado. Pistoletazo de salida "¡Me han dado!" grita uno que tengo al lado. Salida muy caótica, mucha gente y calle muy estrecha. Se forma un buen tapón y cuesta adelantar a gente. Una vez más la gente no sabe colocarse correctamente en la salida. Hasta los primeros 400m. no logro coger mi ritmo. Subimos un primer repecho, no muy empinado. Primer km, 4:01, voy bien. Después de la salida tan lenta que he tenido, he logrado estabilizar la media en el ritmo "objetivo" para esta carrera. Ahora encaramos una larga recta en forma de valle, en la que primero bajamos y luego subimos. Recupero bien en la bajada y enfilo bien la subida. Segundo km a 3:59. Bien. Adelanto a muchos corredores, pero no logro encontrar ningún grupillo para engancharme. Otra larga recta en forma de valle de nuevo, idéntica a la que acabamos de dejar atrás. Tercer km a 3:58. Ya sobre el cuarto km encuentro al que sería mi compañero de carrera hasta meta. Se engancha a mi y rodamos hasta meta por debajo de 4/km. La verdad es que se agradece el tener compañia. Sobre el km 6 parecía quedarse, y ya me había enganchado yo a unos corredores del C.D. Pàris, pero recuperó e incluso terminó unos segundos antes que yo.

 
Al final 30'25'' para 7.7000m. a una media de 3:57. Muy contento, han sido tres meses de lesión y por fin he vuelto a competir. Tampoco ha sido un tiempazo, pero no llegaba en mi mejor forma. Así que contento porque he rodado por debajo de 4 sin forzar la máquina a tope. En la segunda vuelta sobre todo he tenido la mosca detrás de la oreja por la fascia lata, pendiente de mi pierna izquierda. Con un poquillo de miedo sí que he corrido.
http://connect.garmin.com/activity/252311259

Por otra parte, los entrenamientos ya los realizo con normalidad. 4 salidas semanales, con casi siempre un día de series y otro con tirada larga, 12-14 kms. Ahora que tengo en mente la media de Getafe para últimos de Enero, debería meter más kms.

Ahora estoy en una etapa nueva en mi vida. Por primera vez desde que comencé en mi primer empleo hace ya 11 años, me veo en el paro. Después de 8 años en mi empresa, el pasado lunes 10 de Diciembre, me comunicaron mi despido. Comienza una nueva vida, nuevos retos, nuevas ilusiones... También significa más tiempo para realizar cosas que antes no podía, o si acaso, me resultaba más difícil, como por ejemplo, estudiar. Nunca se termina de estudiar, o no se debería. En estos tiempos, con tanto desempleo y tan poca oferta, la competencia es feroz, y como no estés preparado, estás jodido. Pero sinceramente, no tengo miedo. Me siento capacitado para encontrar un nuevo empleo. Otra cosa es que se encuentre, pero ganas y ambición no van a faltar.


martes, 4 de diciembre de 2012

El que tuvo "retuvo"

Bueno, parece que la lesión va quedando atrás. Los dolores de la fascia lata van quedando atrás y ya sólo quedan residuos de la dichosa lesión. Atras quedan 3 meses de dolores, 2 fisioterapeutas, varias pomadas antiinflamatorias, automasajes, consultas en internet... Y he de decir que lo que más me ha ayudado a recuperarme han sido los estiramientos. Llevo estirando la fascia lata desde prácticamente el inicio de la lesión, pero sólo "atacaba" la zona dolorida, es decir, sólo estiraba la cintilla iliotibial. Con esta lesión he aprendido que el foco de la lesión no tiene por qué estar en el foco del dolor. Desde que hago un estiramiento específico para el glúteo-piramidal, he mejorado muchísimo, y en muy poco tiempo.
La inflamación de la fascia lata para mi no ha sido una lesión grave, prácticamente no he parado de correr en estos tres meses, salvo un par de semanas al inicio. Pero me ha obligado a baja mucho el ritmo de los entrenamientos, corriendo prácticamente durante un par de meses a ritmos de 4:50-5:00, sin pasar de ahí. Han sido necesarias altas dosis de paciencia, parece que nunca ves la luz al final de túnel, y cuando parece que has visto un haz, de repente vuelven las molestias.
Llevo un par de semanas haciendo tiradas de 8km entre 4:20-4:25, con buenas sensaciones y sin molestia alguna. También he hecho alguna tirada de 12 km. Cuesta ganar lo perdido este tiempo, pero también es verdad que el que tuvo retuvo.
Y ya puedo hacer series. La semana pasada hice un 5x1000, entre 3:57 y 3:50, la verdad que sufriendo un poquillo. Pero muy contento, porque hace un mes no sabía cuándo iba a poder volver a hacerlas.
Y ayer hice un entrenamiento de esos que llegas a casa muy muy contento. Bajé al parque con la idea de hacer un 6k progresivo. El primer km empecé a 4:50, y en el segundo me uní a un par de corredores saliendo el 2º y 3º km a 3:50 y 3:40 respectivamente, luego ellos se retiraron y yo seguí, pero ya con eso tenía hecho la mitad del entrenamiento. 4º km recuperando y 5º y 6º entre 4:15-4:20, para una media los 6k de 4:20. Llegué a casa con 10 km y muy contento.
El pasado domingo fueron los 10k Decathlon Alcorcón. Tenía en mente correrlos, pero no quise forzar. Seguramente el sábado corra un 6k en Talavera de la Reina, ya que estaré en Candeleda. Lo siguiente será el Trofeo Paris a primeros de Enero y si voy bien la Media de Getafe a últimos del mismo mes.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Miedo a correr.

Miedo a correr. Con estas tres palabras podría definir perfectamente estas últimas semanas. Saliendo lo habitual, 3-4 días por semana, pero sin ir más allá de 4:40 el km. Y es que el "miedo" a no salir de la lesión, a agravarla, a alargarla, podía más que mis ganas de volar sobre el asfalto. Es verdad que mis tiradas eran cada vez más largas, incrementándolas hasta 11 kms diarios las 2 últimas semanas, pero temiendo mucho cuidado con el ritmo. Estoy mejorando bastante, gracias en gran parte a los estiramientos específicos para la fascia lata que realizo. También me atrevo a realizar un automasaje para la fascia que he visto en internet, masajeando con los nudillos desde la pelvis hasta la rodilla, siendo el recorrido que hace la fascia. Luego para terminar Voltarén al canto y fuera.
Cansado ya de limitarme, y viendo que la lesión había mejorado (ya no tenía dolores ni al correr ni en el post-entreno), el jueves pasado salí decidido a incrementar el ritmo. Tenía que ponerme a prueba de una vez, no podía seguir así. Mi subconsciente me decía que podía, que la cintilla no me iba a dar la lata. Así que hice un 2+8+2, siendo los 8 km un progresivo. Empezando sobre 5/km y haciendo el último a 3:52, con muy buenas sensaciones, y que me dejó más que satisfecho. Muy muy contento. Por todo, por no haber tenido molestias, pero sobre todo por las buenas sensaciones, ya que no "tocaba" ese ritmo desde que el 2 de Septiembre corriera en Alcorcón.

El viernes y sábado descansé. Estas últimas semanas estoy entrenando 3 días en lugar de 4, todo muy poco a poco, sin prisas, quiero recuperarme bien, y para eso estoy teniendo mucha paciencia, aunque cuesta...
Ya el domingo salí por la mañana y bajé al parque para hacer otro progresivo, la idea era hacer allí 5 km. Pero después del primero, me junté con otro corredor que iba a 4:20 y terminé haciendo 5 kms con él a ese ritmo. La verdad es que no tiene nada que ver el correr solo y hacerlo acompañado. Lo hablamos ya después, qué bien que nos hayamos podido ayudar mutuamente... Bueno, también terminé muy contento, sin dolores ni molestias... Si acaso, sigo notando "algo" en mi fascia lata, no son dolores, ni molestias, no me limitan ni nada, pero "algo" hay... No me preocupa en exceso, ya que no me impide correr. Además las sensaciones van siendo muy buenas, y me acuerdo del dicho de que "el que tuvo, retuvo..."
El Lunes me fui de viaje de trabajo a Zamora, (buena tierra y buen vino el de Toro) así que descansé, y el martes en el parque realicé mis primeras series desde hacía muuuucho tiempo, desde el verano. Realicé 5, empezando la primera a 4:20 y saliendo la última a 3:55. Con tranquilidad, poco a poco, ya habrá tiempo para hacer series a 3:40.
Y el jueves, ayer, otro progresivo de 8 kms terminando el último por debajo de 4, saliendo la media a 4:28. Muy contento también y con muy buenas sensaciones.
Si la lesión no hubiese ido tan lenta, la idea hubiera sido correr el 18 de Noviembre el Trofeo José Cano en Canillejas, una carrera rápida que nunca he corrido. La podría correr, pero no voy a llegar en las mejores condiciones, y prefiero esperar un par de semanas y a lo mejor correr el Trofeo Decathlon en Alcorcón. Sería mi tercera participación consecutiva. Es una carrera también rapidita, y que me pilla al lado de casa.
Por otra parte, ayer fuimos al Sport Zone del Parque Oeste a comprarle a Valeria unas deportivas, y vi carteles en el exterior de descuentos del 50%. Y no sé si es que van a cerrar o qué, pero tenían muchas zapatillas de running a mitad de precio. Se me iluminaron los ojos al ver las Nike Lunar Elite por 69€ y las Asics Hyper 33 por 49€. No es que me hagan mucha falta unas zapatillas nuevas, pero era una oferta que no podía dejar pasar, pocas veces se ven esos precios... Así que me pillé las Hyper 33. He de decir que estéticamente me encantan. Aun no las he probado, qué ganas tengo...


lunes, 22 de octubre de 2012

La "Cintilla Iliotibial"

Después del viaje a Ceuta y el reposo de una semana (otra más), me las prometía muy felices. Miércoles y Jueves trotando y sin problemas, cero dolores, si acaso alguna molestia, pero sin signos de ese dolor punzante en la rodilla izquierda. Bien, Viernes y Sábado descansé, y el Domingo salí por la mañana a trotar en Candeleda. Me calcé mis viejas Saucony dsipuesto a hacer una tiradita de 10 km, suave, todavía era pronto para meter caña. "Hoy todavía suave pero ya esta semana iré metiendo más intensidad..." pensaba mientras corría. Como digo, me las prometía muy felices. Pues fue terminar de correr, y ya en frío en casa volver los mismos dolores de hacía un par de semanas. Vamos, cojeando. Yo me desesperaba. Bajón de moral y deseando llegar a Madrid para llamar de nuevo a la fisio que me atendió hacía dos semanas.
El caso es que al estirar el cuádriceps me aliviaba bastante el dolor, curioso...

Ya el Lunes por la mañana pedí cita en el fisio, y por la tarde me presenté alli. Le dije que seguía igual, que esto no mejoraba. Pude ver cara de sorpresa en su rostro, me dijo que me tumbara. Me exploró la rodilla, pero me dijo que ella no veía inflamación alguna, vamos, que descartaba una tendinitis. "Bueno, y entonces...?" La dije. Me dijo que si el dolor, como efectivamente la señalaba yo, era en el vértice de la misma rótula, podría ser desgaste del cartílago, vamos condromalacia rotuliana. El peor de los pronósticos. Lo primero que se me pasó por la cabeza era que tendría que dejar de correr. Joder, qué bajón...
Ella continuaba explorando buscando la lesión. Pero alrededor de la rodilla no veía nada. Lo único que vió, y que me animó un poquillo, fueron unos nudos en el cuádriceps, que al acortar el músculo, éste podría estar estirando demasiado los tendones de la rodilla. Me los quitó mediante un masaje, me dijo que estirase bien los días posteriores y que probase a salir a correr en 3-4 días.
Me fui a casa un poco más animadillo, pero con el run run de la condromalacia en la cabeza toda la semana. Y somos como somos, cuando nos advierten de algo de lo que no tenemos ni puta idea, es inevitable buscar información en internet. "A ver, éstos síntomas coinciden con los míos...?    A ver, puedo correr con condromalacia...?" Vamos, que me llené la cabeza de opiniones y al final no me quedó nada claro. Sólo acabé la semana con la cabeza hecha un lio.
Se acercaba el Domingo, día clave para saber si de  verdad había evolucionado mi lesión. Si no me dolía, la fisio había acertado, la lesión la tenía en el cuádriceps. Me había pasado toda la semana estirando, 4-5 veces diarias. Los dolores habían desaparecido, aunque seguía sintiendo "algo" en la rodilla de vez en cuando.
Llegó el domingo y a primera hora de la mañana salí a correr. Bajé al parque de las Comunidades y realicé 4 kms a un ritmo muy suave, un poco por debajo de 6 el km. No sentí dolor alguno, estaba contento, hacía tiempo que no sentía esa sensación de poder correr sin dolores ni molestias. Estiré bien y para casa. Esos 4 kms sumados a la ida y la vuelta al parque sumaban 8... no era gran cosa, pero había conseguido hacer 8 kms sin dolor!!! Ya en casa aplico hielo en la rodilla.
La decepción llegó por la tarde. Fui a visitar a mis padres y entonces llegaron los dolores. Fue al bajar del coche, después de estar unos 20 minutos sentado... Se centraban en la parte superior externa de la rodilla izquierda. Joder........ Qué decepción, desesperación, ya no sabía cómo calificarlo. Al menos me tranquilizó que al estirar el cuádriceps se me aliviaba el dolor. Fueron un par de "ataques" de dolor, que cesaron estirando y no se manifestaron más en toda la tarde. Pero algo tenía que hacer.
Primero pensé en ir a lo "seguro" y visitar "Fisiovida" y al fisioterapeuta Primitivo Prieto, un tío que te cobra 100 € la sesión pero que un alto porcentaje de los que lo visitan salen encantados con su técnica.
Pero luego en frío pensé en simplemente cambiar de fisio. Tenía claro que no iba a volver a la última, ya que en tres sesiones no había sido capaz ni siquiera de diagnosticarme. Lo único que había hecho había sido meterme el miedo en el cuerpo al hablarme de Condromalacia.
Navegando por la red di con una clínica cerca de los Castillos en Alcorcón que tenía buenas opiniones. Así que el mismo lunes llamé y pedí cita para las 19:00h.
Allí me presenté, le conté lo que me había dicho la otra fisio y me dijo que me tumbara. Empezó a explorarme la rodilla, a realizar movimientos con mi pierna y a preguntarme si me dolía al hacer esto o lo otro. Comparaba una rodilla con la otra palpando, y en seguida dio con la tecla. "Tienes inflamada la cintilla iliotibial". Toma ya. Había oído hablar de ella esta misma semana, ya que en internet lees todo tipo de lesiones. Me dijo que no era grave, que estaba al final de la lesión y que podría correr en cuanto me desaparecieran las secuelas de la sesión que me iba a dar ese mismo día.
Me dió un masaje, profundo, me dolió bastante, creo que uno tipo Cyriax (lo que estoy aprendiendo en internet...) en la parte superior externa de la rodilla. No me dio ni ultrasonidos ni TENS ni nada, media horita de consulta y fuera. Me fui a casa bastante dolorido pero contento. Hemos descartado la condromalacia y encima me han dicho que estoy ya al final de la lesión.
Como soy un cagaprisas, al día siguiente salí a correr. Es más, sabía que iba a salir a correr ese mismo martes en el momento que el fisio me dijo que saliese cuando me desaparecieran los restos de dolor de la sesión. Pero la cosa no fue mal, no me dolió, aunque fueron 7 km muy suaves.
A partir de ahí, encadené unos diez días corriendo 3/4 días por semana, y muy bien, sin dolores, y las últimas sesiones trotando 7-8 kms a 4:40... No me atrevía todavía a rodar más rápido. Estaba muy contento. Un martes, salí dispuesto a hacer una tirada más larga, y a hacer algún km a 4:20/30, y me fui al Parque de Polvoranca. Calenté y estiré bien y me puse al lío. Todo iba perfecto, llevaría ya unos 4/5 km y había rodado a 4:20 sin problemas. Pulso bien y sensaciones mejores, para llevar mes y medio sin bajar de 4:40. De repente empecé a notar algo justo en ese punto fatídico de la rodilla donde me aparece siempre el dolor... En ese momento no era dolor, pero sabía que si seguía corriendo lo iba a sentir. Joder, qué decepción... Y encima me pilla en mitad del Parque Polvoranca, a unos 4 kms de mi casa. Aminoré el ritmo, parándome cada muy poco tiempo para estirar. No llegué a sentir dolor, pero estaba en el umbral de lo que podíamos denominar ".molestia aguda". Llegué a casa un poco decepcionado. Esa tarde tuve un pequeño dolor que me apareció tras bajarme del coche al llegar del trabajo pero desapareció estirando el cuádriceps... Como siempre. Al día siguiente bien, sin molestias. Decidí descansar 2 días y el Viernes salí de nuevo. Todo bien. 5 kms en el parque de las Comunidades empezando a 5:15 y terminando a 4:40. sin dolores. Otra vez eufórico. Ayer Domingo salí de nuevo por la mañana. Otros 5 kms a una media de 4:45. Sin dolores, aunque ya llegando a casa trotando creo que algo se empezaba a manifestar en la rodilla, aunque no lo sé del todo bien, porque llegué a casa y me puse a estirar y me apliqué hielo.
Y así estoy, en período de transición, no voy ni para adelante ni para atrás, sólo espero poder encadenar unos cuantos entrenamientos sin dolor para poder rodar más fuerte y volver a competir!!